El reesculturado es una operación que consiste en retirar la goma de la capa de goma existente para restaurar la profundidad de la escultura.
Los neumáticos MICHELIN reesculturables presentan en el flanco el símbolo «U» o la mención «REGROOVABLE».
El reesculturado de los neumáticos Camión es una operación autorizada por el Código de la Circulación (Art. 4 del decreto de 24/10/94) y recomendada por la ETRTO y la AFNOR (norma NFR12714) para la seguridad y el incremento del rendimiento que supone.
Al restaurar la altura de escultura del neumático, el reesculturado permite prolongar su vida útil y obtener hasta un 25 % más de kilómetros(1) en promedio, tanto en neumático nuevo MICHELIN como en neumático recauchutado MICHELIN Remix.
Ahorrar hasta 5% del combustible(2).
El reesculturado, efectuado en la fase en la que el neumático presenta menor resistencia a la rodadura, optimiza también el consumo de carburante.
El 25 % de kilómetros adicionales obtenidos gracias al reesculturado se produce durante el periodo en el que el consumo de carburante es el más bajo.
Mejor adherencia, mayor seguridad. El reesculturado restaura la profundidad del neumático y, por consiguiente, permite una mejor adherencia para circular con total seguridad. En suelo mojado, los neumáticos reesculturados tienen una adherencia transversal y una motricidad superior de aproximadamente el 10 % en relación con los mismos neumáticos usados(3).
Menos emisiones
de CO2
Menos
residuos
Menos materias
primas
Al disminuir el consumo de carburante y mejorar el rendimiento kilométrico, el reesculturado ayuda a preservar el medioambiente.
El reesculturado permite prolongar la vida útil del neumático durante el periodo en el que consume menos carburante. De esta manera, se reducen las emisiones de CO2 hasta en 1,1 kg/100 km por eje.
Al prolongar en un 25 %(1) la vida útil de los neumáticos MICHELIN nuevos y los neumáticos recauchutados MICHELIN Remix, se ahorra 1 banda de rodadura por cada 4 neumáticos reesculturados.
El reesculturado no penaliza el recauchutado en MICHELIN Remix. La tasa de aceptación del recauchutado MICHELIN Remix es similar para un neumático MICHELIN reesculturado o no reesculturado: 89 %(4).
Tanto el operario como su empresa serán responsables si el reesculturado realizado difiere del recomendado por el fabricante (respeto del diseño, profundidad, cuchilla, etc.).
Efectuar el reesculturado cuando quedan de 2 a 4 mm de escultura permite:
Un reesculturado demasiado profundo podrá:
No efectuar el reesculturado si:
La banda de rodadura presenta indicios importantes de agresión: perforaciones, rayaduras, cortes, arrancamientos, etc. En ese caso, existe un riesgo de corrosión de las lonas metálicas: este tipo de daños puede conllevar el rápido deterioro del neumático durante el rodaje que puede desembocar en una pérdida repentina de la presión de inflado.
Equiparse con neumáticos reesculturados
Para evitar inmovilizaciones del vehículo demasiado prolongadas durante la operación de reesculturado, se recomienda disponer en existencia de conjuntos montados a fin de optimizar la operación.
El reesculturado deberá efectuarse sólo en un lugar correctamente ventilado con una herramienta dotada de una cuchilla calentada eléctricamente.
Incluso si Michelin recomienda el reesculturado de los neumáticos de dirección autobús y camión, no todos los usuarios procederán a hacerlo.
Asimismo, algunos países no autorizan el uso de neumáticos reesculturados en los ejes delanteros.
A fin de optimizar el rendimiento kilométrico del neumático y disminuir el coste para el usuario, están a disposición esquemas de reesculturado específicos para eje motriz. Ofrecerán adherencia y capacidad de tracción.